A la pista del Oriente Antioqueño, llegarán 136 clubes de 23 departamentos y siete países invitados, Alemania, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Suiza y Venezuela, para quienes sirve de antesala al Campeonato Panamericano de Clubes y Naciones, los Juegos Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial.
Las pruebas que tuvieron la visoria del entrenador departamental Iván Alejandro Vargas, contó con aspirantes de los clubes Grandes Paisas, Jaguar de Guarne, Paen Envigado, Talentos de Antioquia, C Patín de La Ceja, Team Fénix, Botero Sport, Talentos Carmelitanos de El Carmen de Viboral, José María Córdoba de Rionegro, Orión y Copatín; quienes participaron de las pruebas de manera individual por los 27 cupos en disputa.
La renovada pista Los Almendros del Barrio Alcalá en Envigado, a la cual se le invirtieron 2.750 millones de pesos en el revestimiento de su óvalo, la mejora de las graderías, el mantenimiento de estructuras metálicas, del parqueadero y sus luminarias; fue el escenario del IV Torneo Nacional Interclubes 2024 -2025 de la categoría transición.
El escenario será la Pista Mundialista del Municipio de Guarne en el Oriente Antioqueño, en las categorías de prejuvenil, juvenil mayores y abierta novatos en ambas ramas.
La Selección Antioquia de Hockey SP que hace parte de los doce equipos adscritos a cinco ligas que estarán en el certamen; trabajó durante tres meses bajo la dirección de Vanessa Osorio con una nómina renovada para buscar el título en las categorías Abierta Damas, Abierta Varones y Juvenil Varones
La séptima Parada Nacional Interclubes de Hockey S.P. categoría cadetes dejó como campeón al Club Antioqueño Corazonista tras vencer en la final a Rolling de Manizales por marcador de 3-2 con anotaciones de Nicolás del Toro y Tomás Carvalho en dos oportunidades
La cita en el Oriente Antioqueño contó con la participación de 420 deportistas adscritos a 30 clubes y 24 municipios de las diferentes subregiones del departamento, ayudando al objetivo misional de la Liga de descentralizar y promover el patinaje.
Juan Manuel Rúa hace parte de los ocho jueces del continente americano que harán parte de la máxima cita del patinaje mundial junto a cuatro argentinos, un chileno y un brasilero.
Con la visita a Urabá para el certamen infantil son ya siete las subregiones que reciben la Copa Lipatincitos, Andes en el Suroeste, Cocorná en el Oriente, Caucasia en el Bajo Cauca, Segovia en el Nordeste, Donmatías en el Norte, Medellín en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y San Pedro de Urabá.