«Camino al Ring» programa del Grupo Internacional de paz, llega a Medellín

«Camino al Ring» programa del Grupo Internacional de paz, llega a Medellín

Camino al ring

Tras 16 años de trabajo en más de 120 territorios de Colombia y diversos países de América Latina, el Grupo Internacional de Paz (GIP) retorna a Medellín, donde fue fundada la organización, para establecer un capítulo permanente en la ciudad y lanzar el programa “Camino al ring”. Con esta iniciativa pretende promover la construcción de la paz, el cambio y la justicia social, así como fortalecer y cohesionar comunidades a través del boxeo urbano.

«Camino al Ring» no busca formar boxeadores competitivos, sino aprovechar el creciente interés de los jóvenes por este deporte para canalizar energías y potenciar liderazgos, señala Beatriz Mejía, fundadora de GIP. 

“Estamos observando que hay una tendencia urbana en los jóvenes de practicar este deporte. Hay muchos grupos que se encuentran en parches específicos en las noches para pelear, como forma de expresión y resistencia urbana”, expresa Mejía.

Una de las características más destacadas del programa es que está liderado por César Cardona, quien fue participante de iniciativas anteriores de GIP. Tras su experiencia como beneficiario y luego voluntario, se convirtió en entrenador profesional, siendo reconocido en una ocasión como el mejor del Inder Medellín. Hoy trabaja en el Instituto Municipal de Deportes y Recreación del municipio de La Estrella, donde dirige la segunda disciplina con mayor número de afiliados en esa población.

«César soñaba con volver a la casa y yo soñaba con que el programa ‘Camino al Ring’ se activara en Medellín y el Área Metropolitana con él a la cabeza», expresa Mejía. Este ciclo de impacto positivo continúa, pues uno de los monitores actuales del programa, llamado Nicolás, es un joven que dice que su vida se transformó gracias a Cardona y ahora busca replicar esa experiencia con nuevos participantes.

El programa implementa metodologías que van más allá del entrenamiento físico, incorporando componentes pedagógicos antes, durante y después de cada sesión. Se utilizan analogías y simbolismos del boxeo que se aplican a la vida barrial, familiar y social de los participantes.

Además, incluye varias estrategias complementarias: actividades de liderazgo desde el ser que incorporan respiración, meditación y autoconocimiento; campamentos juveniles para potenciar habilidades de liderazgo; y «Ring al Parche», donde el ring se traslada a diferentes barrios y espacios urbanos para llevar el boxeo estructurado a los lugares donde se expresa la cultura urbana mediante los encuentros de jóvenes.

Una iniciativa con reconocimiento internacional 

GIP ha sido reconocido internacionalmente por su labor, recibiendo en 2017 el prestigioso premio Beyond Sport (considerado el «Óscar del deporte para el desarrollo sostenible»), y siendo destacado por el ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, como ejemplo mundial de cómo el deporte contribuye a la paz.

Además, la World Boxing Association, una de las entidades más importantes de este deporte en el mundo, le concedió a la organización el cinturón dorado como reconocimiento por el impacto de sus iniciativas y por aplicar sus metodologías a través de este deporte. 

Por su parte, Beatriz Mejía, que hoy se encuentra radicada en Medellín, también ha sido reconocida internacionalmente en diversas ocasiones por su trabajo con GIP, siendo incluso invitada por el Vaticano a un conversatorio sobre deporte sostenido en 2022 con presencia del Papa Francisco.

Sobre la apertura del capítulo Medellín, Beatriz Mejía indica que «después de trabajar en territorios con baja institucionalidad e historia de conflicto, decidimos volver a casa para dejar un legado donde nacimos. Queremos ocupar esa silla vacía que existe en la ciudad y posicionarnos también en nuestra casa como referente en deporte para el desarrollo sostenible», añade.

De la junta directiva de GIP hacen parte Cecilia la Chechi Baena, excampeona mundial de patinaje, y Clemencia Anaya, ampliamente reconocida en el Movimiento Olímpico Internacional, entre otros actores de dentro y fuera del país.GIP invita a entidades públicas y privadas a sumarse como aliados para expandir el impacto de “Camino al Ring” en más sectores de la ciudad. 

Con información de la Oficina de Prensa

También puede interesarte: Será GRATIS el acceso al Panamericano Jr. de Natación Medellín 2025

About Author

© 2023 Paisa Deportes. ¡El Deporte de Antioquia en Red!
Power by TNW