El municipio de Caldas será sede del Torneo Ráfaga Latino Bowl, competencia de flag football que se celebrará este sábado 12 y domingo 13 de julio en el Estadio Municipal de Caldas, Antioquia. Esta disciplina, una variante estratégica y sin contacto del fútbol americano, reunirá a 16 equipos provenientes de México y Colombia en categorías femenil, varonil y mixta.
Equipos participantes:
- Femenil: Hunters, Aztecas México 1, Lobos, Raptors, Aztecas México 2, Huskies
- Varonil: Hunters, Lobos, Aztecas México, Broncos, Huskies, Monstars Colombia
- Mixto: Aztecas México, Hunters, Lobos, Broncos
Este evento representa un impulso a modalidades deportivas emergentes en la región. Además, marca un paso más en el camino hacia los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028, donde el flag football debutará como deporte olímpico. Colombia aspira a asegurar su participación en esta histórica cita.
Ver esta publicación en Instagram
Hace unos días, la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, anunció que se están realizando gestiones para fortalecer la estructura del fútbol americano en el país, lo que incluye la creación de una Federación nacional. Aunque el flag football ya está reconocido como modalidad, se espera que antes de 2028 se logre su formalización dentro de esta nueva organización, ya sea como rama de la Federación de Fútbol Americano o como entidad independiente, como lo han hecho países como México.
Entre los atractivos del torneo está la presencia del equipo mexicano Aztecas, que participará en las tres categorías. Su llegada a Colombia fue motivada por la reprogramación de otro evento deportivo, y en solidaridad, el Latino Bowl organizó este torneo como un gesto de intercambio deportivo y cultural. Caldas no dudó en unirse, ofreciendo un escenario de primer nivel, con mayor capacidad y visibilidad que en ediciones anteriores.
El flag football, también conocido como tocho bandera, se caracteriza por su dinamismo y táctica. A diferencia del fútbol americano tradicional, no hay derribos; las jugadas se detienen al retirar una bandera colocada en la cintura del portador del balón. Esta modalidad conserva la emoción del deporte, reduciendo significativamente el riesgo físico, lo que lo convierte en una opción accesible, segura y competitiva para todos los públicos.
Con este torneo, el Latino Bowl continúa su misión de posicionar el flag football en Colombia y América Latina como un deporte de alto rendimiento. En menos de una década, esta disciplina ha crecido de forma sostenida en el país, mientras que en naciones como México y Estados Unidos ya es una potencia competitiva. De hecho, ambos países ostentan títulos mundiales y en ciudades como Ciudad de México se practica incluso más que el fútbol tradicional.
También puede interesarte: Medellín y Sabaneta reciben Parada Nacional de Hockey SP