El Latino Bowl regresa en su tercera edición, consolidándose como el torneo de flag football (tocho bandera) más importante de América Latina. Este evento deportivo reúne a equipos de distintos países para competir, intercambiar experiencias y fortalecer el crecimiento del flag football en la región, con miras a su debut en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Ver esta publicación en Instagram
En esta edición, el torneo contará con la participación de 38 equipos de Venezuela, Panamá, Perú, México, República Dominicana, Brasil, Jamaica y Colombia. Con un total de 327 deportistas, 48 entrenadores y asistentes técnicos, y un equipo organizador de 16 personas, el evento espera la asistencia de aproximadamente 500 personas entre jugadores, staff y acompañantes.
Torneo inclusivo y universitario
El Latino Bowl se distingue por su espíritu inclusivo, permitiendo la participación de selecciones nacionales, clubes consolidados y nuevos equipos universitarios. Este año, la Universidad EAFIT será la sede del torneo, impulsando la expansión del flag football en el ámbito universitario colombiano. EAFIT ya cuenta con un equipo en formación en este deporte, el cual ha disputado partidos amistosos contra la Universidad Nacional sede Medellín y los Broncos de Bello, en sus dos meses de existencia.
El evento también busca sembrar la semilla del flag football en la comunidad académica, replicando el éxito de otros deportes emergentes como el Ultimate en la Copa de Oro del 2016.
Datos claves del torneo
Países participantes: 8
Total de equipos todas las categorías: 38
Equipos femeninos: 12
Equipos masculinos: 14
Equipos mixtos: 11
Deportistas: 327
Staff de equipos: 48
Staff del torneo: 16
Acompañantes: 59
Historia del Latino Bowl
El Latino Bowl surge de la ilusión de tres mexicanos por medir su juego con los equipos colombianos y conocer Colombia y sus riquezas. Inicialmente, se pretendía un amistoso entre México y Colombia, pero al crearse el Instagram del torneo, comenzaron a llegar equipos de diferentes rincones del continente. Lo que empezó con 20 equipos en su primera edición ha crecido hasta alcanzar 38 equipos en todas las categorías.
El Latino Bowl fue fundado con el objetivo de compartir conocimientos y fortalecer el nivel competitivo del flag football en la región. La primera edición se realizó en enero de 2024 en Envigado, Antioquia, con la participación de 20 equipos de Ecuador, Panamá, República Dominicana, México y Colombia. En junio de 2024, se llevó a cabo una edición especial en Ciudad de México en colaboración con la Anade Deporte LGBTIQ.
Para esta tercera edición, se espera una competencia de alto nivel, con la transmisión en vivo de los partidos a través del Instagram oficial del torneo.
Latino Bowl: Un evento que trasciende
Más allá de la competencia, el Latino Bowl incluye clínicas deportivas, actividades culturales y un ambiente de intercambio entre países, consolidando una comunidad que fortalece el desarrollo del flag football en la región. Con miras a su edición en 2025, el torneo seguirá impulsando este deporte en Latinoamérica y preparando a los atletas para los Juegos Olímpicos.
Agenda del evento
- Congresillo técnico: Jueves 27 de marzo, 7 PM – Hotel City Express Plus El Poblado.
- Inauguración: Viernes 28 de marzo, 12 M – 1 PM – Coliseo Guayabos de EAFIT.
- Desfile inaugural y vuelta olímpica: Viernes 28 de marzo, 1 – 2 PM – Cancha de grama EAFIT.
- Rueda de prensa: Viernes 28 de marzo, 2 – 3 PM – Cancha de grama EAFIT.
- Juegos jornada regular: Viernes 28 de marzo, 3 – 9 PM y sábado 29 de marzo, 7 AM – 6 PM – Cancha de grama EAFIT.
- Semifinales y finales: Domingo 30 de marzo, 8 AM – 3 PM – Cancha de grama EAFIT.
- Premiación y clausura: Domingo 30 de marzo, 3 PM – Cancha de grama EAFIT.
También puede interesarte: Antioquia ya tiene equipo para el Interligas de patinaje carreras 2025